La sesión a dado comienzo con una reflexión acerca de diferentes metodologías en la explicación concreta de un ejercicio. ¿Qué es más eficiente, que expliquemos todo al mismo a tiempo a todos, o que se explique en pequeños grupos o incluso solo a uno mientras el otro mira? Personalmente creo que la mejor aceptación y puesta en funcionamiento de la actividad dependerá en cierto modo de cómo se haga lo anterior, pero creo que hay ciertas actividades a las que les va bien un método de enseñanza, y otras por el contrario que no.
La primera actividad consistió en la representación de un ritmo con determinados movimientos. Se dividió a la clase en dos grupos y uno lo representaría mientras el otro miraba. Primero con el profesor que y habí dado las premisas, luego de forma grupal y por últimoo individual. A continuación saldría el otro grupo exclusivamente a imitar lo que habían visto representar, haciéndolo incluso mejor que el primer grupo. De este modo se demuestra que los ejemplo visuales a veces son más prácticos que la propia teoría. Yo como profesor de un deporte convivo con esto casi cada día. Puedes explicrle de mil formas a los niños cómo se tira a canasta, pero ellos aprenderán mucho mejor viéndote a ti hacerlo.
La segunda actividad fue en grupos más pequeños, creo recordar que de 4 o 5 personas y consistió en que cada uno de los miembros representaba con palmas una melodía, pero todos tenían que coincidir en l plmda número 12.
Luego se estuvo jugando a pasar la palmada. En círculo, se va pasndo la palmada o la patada hasta que uno lo hace dos veces, que cambia el sentido. Cada persona que va fallando queda eliminada.
Para finalizr la sesión se bailó otro poco de salsa y de cha cha chá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario